top of page

TERAPIA INDIVIDUAL

_ (9).jpeg

1

EVALUACION

  • Evaluación del daño psicológico en víctimas de violencia

  • Valoración de riesgo suicida y homicida

  • Evaluación del comportamiento agresivo y control de impulsos

  • Perfilamiento clínico-conductual

  • Valoración cognitiva (impacto por trauma, violencia, depresión severa)

  • Detección de deterioro cognitivo y rehabilitación neuropsicológica básica

  • Evaluación neuropsicológica enfocada en:

    • funciones ejecutivas

    • atención

    • memoria

    • impulsividad

  • Elaboración de informes psicológicos (clínicos y, si aplica, para ámbito jurídico)

2

INTERVENCIÓN

  • Tratamiento de depresión severa y persistente

  • Intervención en violencia interpersonal (víctima y agresor)

  • Manejo clínico de ideación suicida

  • Regulación emocional en adultos con historia de violencia

  • Manejo de impulsividad y control de ira

  • Tratamiento de duelo complicado

  • Intervención en trauma relacionado con violencia (no psicoanalítico)

  • Rehabilitación cognitiva y emocional tras trauma o daño psicológico

3

ASESORAMIENTO

  • Asesoramiento psicológico en casos de violencia interpersonal

  • Guía profesional a familiares o entornos de pacientes con riesgo suicida o conducta agresiva

  • Asesoramiento a profesionales (abogados, trabajadores sociales, médicos) sobre daño psicológico, conducta violenta y riesgo

  • Orientación a equipos clínicos sobre interpretación de pruebas, análisis de conducta y manejo de casos complejos

  • Asesoramiento en dinámicas de poder, control y dominación vinculadas a violencia

  • Asesoramiento en decisiones clínicas complejas cuando existe riesgo, impulsividad o deterioro cognitivo

Empresas y Organizaciones 

_ (9).jpeg

A

CHARLAS Y TALLERES

  • Neuromanagement aplicado al trabajo

  • Regulación emocional basada en neurociencia

  • Gestión del estrés en alta demanda

  • Control de impulsos y manejo de conflicto

  • Liderazgo no violento

  • Prevención de dinámicas tóxicas

B

PROGRAMA DE PREVENCION DE BAJAS LABORALES 

  • Evaluación temprana del riesgo psicosocial

  • Intervenciones clínicas breves

  • Protocolos de contención y regulación emocional

  • Acompañamiento psicológico en situaciones críticas

  • Planes de retorno seguro al trabajo

MODELO C.A.R.E

Un enfoque terapeútico que combina profundidad , humanidad y acción real 

bottom of page